¿Por qué nos estresamos en Navidad?

estres en navidad

La presión por los regalos, las reuniones familiares, la preparación de comidas y el intento de que todo sea perfecto pueden transformar esta época en un auténtico desafío emocional. Desde la Terapia Breve Estratégica, queremos ayudarte a identificar las principales fuentes de estrés y ofrecer herramientas prácticas para que esta Navidad sea más llevadera y significativa.

¿Por qué nos estresamos tanto en Navidad?

Para muchos, la Navidad está cargada de expectativas: desde mantener tradiciones familiares hasta cumplir con estándares sociales o económicos. Según un estudio realizado por Ikea en 2023, casi el 50% de las personas encuestadas experimentaba algún grado de estrés en estas fechas debido a factores como los gastos excesivos, la alimentación poco saludable o el exceso de compromisos sociales.

Lara (nombre ficticio), una paciente de 38 años, llegó a consulta sintiéndose completamente desbordada. “Trabajo todo el día y, aun así, siento que no es suficiente. No quiero decepcionar a mis hijos ni a mi familia, pero a veces solo quiero que termine la Navidad”. Lara reflejaba una situación común: querer abarcar demasiado, con el consecuente desgaste emocional. Como señala Ana Belén Medialdea en su libro “Las cinco estaciones de la autoestima”, detrás de muchos de estos problemas subyacen creencias y etiquetas que hemos interiorizado desde pequeños: “Cuando nacemos, somos como una hoja en blanco… A medida que crecemos, vamos llenando esa hoja con creencias y etiquetas que nos indican cómo debemos comportarnos, qué es correcto y qué no lo es. Muchas veces, estas creencias nos limitan, nos bloquean y nos frenan”. En el caso de Lara, la Navidad había despertado su lado más tirano y exigente. Como describe Medialdea, “todos tenemos una parte que quiere agradar, estar a la altura y demostrar nuestra valía, pero esa misma parte puede convertirse en una prisión si nos lleva al agotamiento y a ignorar nuestras propias necesidades”.

Estrategias prácticas para gestionar el estrés

1. El mito de la perfección
Una de las principales fuentes de estrés es intentar que todo sea perfecto: la cena impecable, los regalos ideales, la casa decorada como una postal. La terapeuta familiar Virginia Satir afirmó: “La vida no es lo que se supone que debe ser. Es lo que es. La forma de lidiar con ella es lo que hace la diferencia”. Esta reflexión invita a aceptar la realidad tal como es, dejando de lado las expectativas irreales que tantas veces nos imponemos. En el contexto navideño, esto significa permitirnos ser humanos: aceptar que las cosas pueden salir de forma inesperada y que eso no resta valor al esfuerzo ni al significado de las celebraciones.

A Lara le propusimos un cambio de perspectiva. En lugar de centrarse en que todo saliera “perfecto”, se animó a planificar momentos imperfectos a propósito: usó una decoración que ya tenía en casa, preparó un menú sencillo y permitió que sus hijos participaran en la cocina. El perfeccionismo no nos define como personas válidas; lo que nos define es nuestra capacidad de cuidarnos y priorizar lo que realmente importa.

2. Gestionar el presupuesto emocional y económico
Otra gran fuente de estrés navideño son los gastos. Regalos, comidas y decoración pueden convertirse en una carga económica que afecta nuestra tranquilidad. Uno de los pilares del autocuidado es aprender a gestionar nuestras prioridades, incluso cuando las expectativas sociales nos presionan: “Decir no, poner límites y proteger nuestro bienestar son actos de valentía y de amor propio que necesitamos practicar diariamente”. Con Lara trabajamos en establecer un presupuesto realista y comunicarlo con claridad a su familia. “Les expliqué que este año sería más sencillo. Les propuse hacer regalos hechos a mano o limitar el intercambio a algo simbólico”.

3. Crear espacio para ti
En medio del caos navideño, es fácil olvidarse de nuestras propias necesidades. Dedicar tiempo a actividades que nos calmen y recarguen puede ser clave para evitar el agotamiento. En el libro “Las cinco estaciones de la autoestima» propongo imaginarse como una persona que ya ha aprendido a cuidarse y priorizarse, y describir con detalle qué haría diferente. Por ejemplo, tomar una caminata diaria, meditar o reservar tiempo para hobbies son pequeños pasos que pueden marcar una gran diferencia.

Reflexión final: menos puede ser más

La Navidad no se trata de cumplir con todas las expectativas externas, sino de conectar con lo que realmente importa: el amor, el compartir y el cuidado mutuo. Cuidarse no es egoísta; es la base para ofrecer lo mejor de nosotros a los demás. Reducir el ritmo, simplificar las celebraciones y priorizar nuestro bienestar pueden hacer que estas fiestas sean no solo más llevaderas, sino más significativas.

Desde nuestro centro, te animamos a replantearte lo que realmente deseas para estas fechas y a recordar que cuidarte es el mejor regalo que puedes ofrecerte.

¡Te deseamos unas fiestas llenas de calma, alegría y momentos auténticos! ¡Feliz Navidad!

Picture of Ana Belén Medialdea

Ana Belén Medialdea

Psicóloga general sanitaria en Madrid. Especialista en terapia con adolescentes, adultos y familias desde el enfoque de Terapia Breve y Estratégico.

Contacta conmigo
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario

Acepto la política de privacidad *

Antes de enviar el formulario, puedes leer aquí la información básica sobre protección de datos:

  • Responsable: Ana Belén Medialdea Martínez
  • Finalidad: responder a tu comentario y notificarte sobre nuevas respuestas.
  • Legitimación: tu consentimiento a través de este formulario.
  • Destinatarios: no tenemos previsto ceder sus datos a terceros, salvo por obligación legal. 
  • Derechos: tienes derecho a acceder, rectificar, suprimir, portabilidad y oposición a tus datos. Los datos de contacto serán almacenados en nuestros servidores y en Mailchimp, nuestro proveedor de mailing. 
  • Información adicional: puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en el enlace al pie de esta página.

¡Suscríbete a mi Newsletter para estar al tanto de todo!

Antes de enviar el formulario, debes leer la información básica sobre protección de datos aquí.
logo ana belen medialdea
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.