Ser padres en el mundo actual es difícil y exigente. Los padres, como todos los seres humanos, quieren encontrar «fórmulas mágicas» que puedan replicar en el manejo y la educación de sus hijos.
Mi función principal será ayudar a los padres, proporcionarles recursos y herramientas para que ellos puedan ayudar y generar un cambio en sus hijos.
Como psicóloga estratégica, a la hora de afrontar una terapia infantil, si el niño es menor de 10 años, siempre que se puede se intenta que los niños no acudan a consulta para evitar las etiquetas y estigmatizaciones. Se ha comprobado en numerosos estudios que etiquetar a los niños, o a cualquier persona, tiene un efecto nocivo.
No vamos a buscar las causas que nos expliquen por qué un niño tiene un trastorno o sufre, ya que se ha podido comprobar que hacerlo culpabiliza mucho a los padres y, además, no garantiza que el problema se resuelva.
Es por ello que, en vez de centrarnos en la causa, nos centraremos en cómo funciona el problema. Analizaremos las soluciones que se han puesto en marcha hasta ahora pero no han funcionado y estableceremos un plan estratégico para dotar a los padres de nuevas intervenciones eficaces.

EL TRATAMIENTO
Las pautas e indicaciones que se proporcionarán a los padres podrán parecer sorprendentes, y a veces extrañas. Esto es porque son prescripciones basadas en la lógica de la paradoja, de la contradicción o de la creencia. Estas prescripciones tienen un efecto realmente eficaz y hacen que el problema desaparezca en un tiempo breve.
Como psicología infantil, en los casos donde la problemática también esté presente en el colegio, se intervendrá y asesorará a la tutora, coordinadora y psicóloga del centro escolar para que sepan cómo afrontar la situación y poder ayudarnos en nuestra intervención estratégica.
Es muy importante que entendamos que, para poder ayudar a los niños, tenemos que trabajar como un sistema y, en muchas ocasiones, el colegio y familia tendrán que estar relacionados para que realmente se consolide el aprendizaje.

- Para recibir una intervención psicológica infantil: cuando se presenta un problema en el tiempo y los padres tienen la sensación de que no saben cómo gestionar la situación. En niños menores de 10 años, se intenta realizar terapia a través de los padres, sin apenas ver a los niños. Con niños mayores de 10 años se podrá intervenir directamente sobre el niño y también con su familia.
- Asesoramiento psicológico: los padres podrán recibir asesoramiento psicológico donde se les proporcionarán pautas que aplicar para poder ayudar a sus hijos a través de las diferentes etapas evolutivas del niño, así como para afrontar las problemáticas habituales, problemas de autoestima, gestión de conflictos…
En mi consulta realizo intervención psicológica tanto con niños como en pre-adolescentes y adolescentes.
En el listado de debajo puedes ver todos los temas que trato.
¿Qué problemáticas trabajo?
PSICOLOGÍA INFANTIL
- Fobias infantiles
- Terrores nocturnos
- Miedos y ansiedad infantil
- Fobia escolar
- Bullying o acoso escolar
- Eneuresis (imposibilidad de controlar los esfínteres) y encorpresis (imposibilidad de control del esfínter fecal)
- Celos patológicos entre hermanos
- Problemas de conducta: conducta negativista y conducta opositiva o desafiante
- Traumas o trastorno por estrés postraumático
- Trastornos del aprendizaje
- Duelo
- Intervención en TDA y TDAH en niños
- Dificultad de relación con los miembros de la familia
- Mutismo selectivo
- Separación o divorcio

Ana Belén Medialdea
¿CUÁNDO ES BUENO ACUDIR AL PSICÓLOGO?
“Mi función principal será ayudaros proporcionándoos herramientas y recursos para que vosotros podáis ayudar a generar un cambio en vuestros hijos.”
“Si haces lo mismo que siempre has hecho, obtendrás lo mismo que siempre has obtenido”. Anónimo.
Estoy aquí para caminar contigo, ¿empezamos?
Lo esencial de mi trabajo
Cercanía
Soy empática y cercana y creo profundamente en el potencial del ser humano para el cambio.
Equipo
Concibo la terapia psicológica como un trabajo en equipo, donde tú y yo somos igual de importantes para promover el cambio.
Soluciones
Mi prioridad es ayudarte a solucionar tu dificultad o trastorno en un tiempo breve.
Aprendizaje
La meta no es dejar de tener problemas, sino saber cómo enfrentarnos a ellos.