Te sacrificarías sin pensarlo por tus hijos/as… pero, ¿te permitirías ser feliz por ellos/as?

terapia de pareja hijos

«Me quedo por mis hijos», dijo una paciente en bajito y mirando al suelo. «Ellos no tienen la culpa, y no quiero que crezcan en una familia rota con padres separados.» Lo he escuchado muchas veces. A veces con rabia contenida. A veces con lágrimas. A veces con una calma que esconde resignación. Y siempre, con amor.

Porque sí, muchas personas que se quedan en relaciones dolorosas lo hacen desde el amor. Pero un amor confundido con sacrificio, con culpa, con miedo al daño que creen estar evitando.

Y sin embargo, hay una pregunta que puede cambiarlo todo:

Te sacrificarías sin pensarlo… pero, ¿te permitirías ser feliz por ellos/as?

¿Qué modelo de amor están viendo?

Cuando preguntamos: «¿cuánto quieres a tus hijos?», la respuesta suele ser inmediata: “Infinito”. Pero si preguntamos: “¿Cuál es tu momento favorito del día con ellos?”, la respuesta, muchas veces, es más difícil. O incluso dolorosa.

«He estado tan tensa todo el día, que el único momento de paz es cuando se duermen.» Y no es que no los quieras. Es que estás viviendo desde una batalla constante contigo, con tu pareja, con tu historia… y eso también lo sienten ellos.

Los niños no necesitan padres perfectos. Necesitan adultos presentes, emocionalmente disponibles, que les enseñen a vivir… y a vivir bien.

¿Elegirías tu felicidad si eso les enseña a elegir la suya?

Amar a los hijos e hijas a veces se confunde con dejarse a un lado. Con normalizar relaciones que duelen, con sostener vínculos que desgastan, con silenciar lo que se siente y mantener una aparente “normalidad”.

Pero ¿y si ser feliz fuera parte de tu responsabilidad como madre o padre? ¿Y si el mayor acto de amor no fuera renunciar a tu vida por ellos, sino atreverte a construir una mejor?

La tarea más dura: enseñar a vivir sin ti

Criar es preparar para soltar. Y hay una paradoja que me parece brutal: la tarea más importante de quien ama es enseñar a vivir sin uno. Y eso duele. Duele poner límites. Duele no ser indispensable. Duele dejar que se equivoquen, que se frustren, que crezcan.

Pero es también muy bonito ver cómo florecen cuando tú dejas de sostenerlo todo. Cuando tú también te eliges.

«Malas madres», «malos padres»: cuando cuidarse se confunde con egoísmo

¿Y si irte es lo más responsable que puedes hacer? ¿Y si elegir otra vida con otra pareja o sin ella no es abandonar a tus hijos/as, sino dejar de enseñarles que el amor duele? Nos han hecho creer que la maternidad y la paternidad son sinónimos de sacrificio absoluto y se confunde con el rol de pareja que tenemos antes de ser padres y madres. Que un «buen padre» o una «buena madre» es quien aguanta, quien no rompe, quien se queda en un sistema familiar en el que la pareja está rota pero seguirán siendo padres siempre.

Pero a veces quedarse es el abandono. Abandonarte a ti. Abandonar tu verdad. Y eso también lo heredan.

Lo que se hereda sin querer

Cuando normalizas el maltrato sutil, la tristeza, el silencio, la tensión constante… tus hijos e hijas aprenden. No desde lo que les dices, sino desde lo que viven. Porque los niños y niñas no aprenden del discurso, sino del ejemplo. Y si ven que uno de sus padres no tiene voz, que uno se borra para sostener, que discuten a todas horas, que uno llora a escondidas, que uno se queda por miedo… pueden crecer pensando que eso es amar. O que eso es lo que merecen.

Esperar, pero disponible

No siempre hay que salir corriendo. No toda crisis de pareja implica ruptura. Pero sí requiere revisión honesta. ¿Estás esperando con esperanza… o con miedo? ¿Estás disponible para la conversación, para el cambio, para construir algo nuevo? ¿O estás solamente sobreviviendo?

A veces, el gesto más amoroso no es no divorciarse y aguantar, sino dar espacio. O marcar un límite. O decir: “no puedo más». Y estar ahí para acompañar a tus hijos en ese duelo. Porque sí, puede doler… pero también puede liberar.

¿Cómo te ayudamos en terapia?

En el Centro de Terapia Breve Ana Belén Medialdea acompañamos tanto a personas que están atravesando una crisis personal o de pareja, como a quienes sienten que están sosteniendo demasiado… por los hijos e hijas.

Desde una mirada respetuosa y práctica, te ayudamos a identificar:

  1. Qué patrones estás transmitiendo sin querer y que haces que no ayuda al problema.
  2. Qué necesitas revisar en tu relación contigo y con tu pareja.
  3. Cómo tomar decisiones difíciles sin sentir que te estás rompiendo.

A través de un proceso centrado en el presente, te ayudamos a dejar de sobrevivir en piloto automático y empezar a vivir con coherencia y calma. Porque eso, también, es amar a tus hijos/as.

Conclusión: Amar bien a unos hijos/as no siempre es quedarse en la relación de pareja que no funciona

No se trata de romper por impulso. Ni de quedarte por culpa.

Sino de preguntarte con honestidad:

¿Qué tipo de historia de amor estás enseñando?
¿Una que se basa en el miedo, el sacrificio y la contención infinita?
¿O una donde el respeto, el cuidado mutuo y la libertad también son protagonistas?

A veces, el mayor acto de amor no es renunciar a tu felicidad, sino atreverte a vivirla. Por ellos. Y contigo.

Imagen de Ana Belén Medialdea

Ana Belén Medialdea

Psicóloga general sanitaria en Madrid. Especialista en terapia con adolescentes, adultos y familias desde el enfoque de Terapia Breve y Estratégico.

Contacta conmigo
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario

Acepto la política de privacidad *

Antes de enviar el formulario, puedes leer aquí la información básica sobre protección de datos:

  • Responsable: Ana Belén Medialdea Martínez
  • Finalidad: responder a tu comentario y notificarte sobre nuevas respuestas.
  • Legitimación: tu consentimiento a través de este formulario.
  • Destinatarios: no tenemos previsto ceder sus datos a terceros, salvo por obligación legal. 
  • Derechos: tienes derecho a acceder, rectificar, suprimir, portabilidad y oposición a tus datos. Los datos de contacto serán almacenados en nuestros servidores y en Mailchimp, nuestro proveedor de mailing. 
  • Información adicional: puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en el enlace al pie de esta página.

¡Suscríbete a mi Newsletter para estar al tanto de todo!

Antes de enviar el formulario, debes leer la información básica sobre protección de datos aquí.
logo ana belen medialdea
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.