Ana Belén Medialdea

PSICOTERAPIA PARA ADOLESCENTES

Pequeña frase descriptiva para que el paciente tenga la certeza de que en esta sección va a encontrar solución a su problema

La adolescencia es un período de la vida en la que  predomina la confusión. En ella se inician nuevas relaciones con los padres y también con el exterior, se produce una ruptura con el mundo infantil.

Además los cambios fisiológicos también tienen que integrarse en la vida de los adolescentes de manera que éstos puedan adaptarse a su nueva imagen corporal.

No todos los adolescentes viven estos cambios de la misma manera, depende del entorno que tenga cada uno, de las experiencias personales vividas anteriormente, y de las características personales de cada joven.

Lo que sí está claro es que no se trata de una época fácil, ni para los propios adolescentes, ni para los padres.

¿Que problemas trato?

  • Ansiedad
  • Depresión
  • Trastornos de conducta
  • Problemas de disciplina
  • Fobia escolar
  • Aislamiento
  • Miedos
  • Fracaso escolar
  • Agresividad
  • Mutismo selectivo
  • Conductas sexuales de
  • riesgo
  • Timidez y fobia social
  • Trastornos del sueño
  • Ansiedad por exámenes
  • Problemas de
  • habilidades sociales
  • Baja autoestima

¿Cuándo debes llevar a tu hijo al psicólogo?

PSICOTERAPIA PARA ADOLESCENTES

  • Hay problemas constantes entre el adolescente y alguno de sus padres o ambos.
  • Si tiene dificultad para orientar y encauzar la propia vida, o requiere de orientación vocacional.
  • Si tiene problemas para relacionarse con el sexo puesto o con sus iguales.
  • Si presenta problemas para definir su orientación sexual o para expresarla.
  • Si se le detectan enfermedades psicosomáticas: dolor de cabeza, migrañas, intensas gastritis, etc.
  • Si su relación con la familia es agresiva o si tienen problemas para comunicarse .
  • Si está viviendo el divorcio de sus padres o alguna otra pérdida, y le está perturbando más de lo normal.
  • Si su estado de ánimo influye negativamente en su funcionamiento escolar, familiar o social.
  • Si presenta frecuentes arranques de ira y/o malhumor, y bruscos y persistentes cambios en su estado de ánimo.
  • Si presenta baja autoestima, auto reproches, o conductas autodestructivas.
  • Si sufre o ha sufrido cambios significativos en hábitos de sueño o alimenticios, o presenta trastornos de alimentación: anorexia, bulimia, obesidad.
  • Si su estado de ánimo es depresivo: muestra una actitud negativa con frecuencia acompañada de falta o aumento de apetito, dificultad para dormir e ideas relacionadas con la muerte.
  • Si ha abandonado actividades que le gustaban, si se aleja de sus amigos o familiares, y presenta aislamiento, sentimientos de soledad, timidez, dificultad para incorporarse a los grupos.
  • Si tiene dificultades o cambios significativos en el rendimiento escolar.
  • Si presenta conductas adictivas en relación al alcohol, las drogas y el uso de Internet.
  • Si persistentemente es desafiante a la autoridad, tanto a los padres y otros adultos como a los profesores.
Reproducir vídeo

Ana Belén Medialdea

¿CUÁNDO ES BUENO ACUDIR AL PSICÓLOGO?

“La terapia individual para adultos se centra en saber cómo funciona el problema y no tanto en el por qué o cómo se creó”

“Lo ideal es que cada servicio tenga su propia frase motivadora”​

Estoy aquí para caminar contigo, ¿empezamos?

Lo esencial de mi trabajo

Cercanía

Soy empática y cercana y creo profundamente en el potencial del ser humano para el cambio.

Un equipo

Tú y yo somos un equipo, los dos igual de importantes, dos compañeros que trabajan juntos.

Soluciones

Me encanta poder ayudarte a encontrar soluciones y ver cómo, poco a poco, consigues tus objetivos.

Utilizamos cookies en esta web para mejorar nuestro servicio más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar