Aprende a poner límites y decir no

¿Te cuesta decir lo que sientes y lo que piensas? ¿Sueles decir que sí cuando realmente no quieres o no te apetece?

¿Cuando alguien se enfada contigo, sueles atribuirte a ti mismo/a la responsabilidad? ¿Sueles pensar que tú has hecho algo para que esa persona te trate así?

¿Normalizas que alguien te deje de hablar, te haga el vacío, te culpe o te haga sentir mal porque se ha enfadado contigo? ¿Te sueles aguantar o callar lo que llevas dentro hasta que un día no puedes más y explotas?

Si esto es así, puede venirte bien aprender a comunicarte con asertividad.

La asertividad es una habilidad que nos permite expresar lo que queremos, necesitamos o sentimos respetándonos a nosotros/as mismos/as y también a los demás. Cuando nos comunicamos de forma asertiva podemos mejorar nuestra autoestima y autoconfianza.

Hay muchas personas que no se atreven o tienen dificultades a la hora de expresarse asertivamente por temor a lo que puedan pensar los demás, por miedo a generar un conflicto, por no sentirse en el derecho… Cuando no decimos lo que sentimos o necesitamos, por no generar un conflicto con los demás o por miedo, acabamos generando un conflicto con nosotros/as mismos/as.

En ocasiones, podemos pensar que los demás se enfadan siempre con nosotros/as  por haber hecho algo mal pero la realidad es  que las demás personas se enfaden contigo no siempre tiene por qué ser por que  hayas hecho algo «mal». A veces los demás se pueden enfadar con nosotros/as  simplemente porque le negamos algo que necesitan y nosotros/as no queremos o no podemos dárselo.

Puedes inscribirte pulsando aquí.

Esta formación es para ti si:

  • Quieres conocer los tres estilos de comunicación que existen y aprender a identificar el tuyo para aprender a diferenciar entre el estilo pasivo, agresivo y asertivo e identificar en todo momento cuál estás adoptando.
  • Comprender la relación que existe entre la comunicación asertiva y la autoestima y la felicidad.
  • Aprender y entrenar nuevas estrategias de comunicación más eficaces para desarrollar relaciones sanas.
  • Comprender la importancia de ser asertivo en tus relaciones con el fin de alcanzar todas las metas que te propongas.
  • Mejorar tu autoestima.

¿Qué vas a aprender en este taller?

Tienes derecho a poner límites y no pedir perdón por ello. 

Tienes derecho a decir No. 

Tienes derecho a no estar para nadie porque estás para ti. 

Las necesidades de los demás no son más importantes que las tuyas. 

Mereces respeto y mereces respetarte también a ti mismo/a. 

Hay ocasiones que tenemos que decir un NO, aunque nos sintamos mal, aunque nos duela la barriga al hacerlo, aunque se puedan enfadar contigo. 

Decir No a lo que no quieres, no te apetece y no necesitas es una medicina natural que te ayuda a cuidar y proteger tu salud mental. 

Apúntante:

Antes de enviar el formulario, debes leer la información básica sobre protección de datos aquí.
logo ana belen medialdea
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.