Cursos de autoestima que aportan y como elegir el adecuado

cursos de autoestima que te hacen crecer

¿Cuánto tiempo dedicas realmente a cuidarte?

¿Cuánto tiempo al día te das para escucharte, atenderte o simplemente estar contigo?
No hablo de las rutinas básicas como comer o dormir, sino de ese espacio genuino y sin ninguna premisa para recargarte y reconectar con lo que necesitas.

Si la respuesta es “poco” o “nada”, no te juzgues. A la mayoría nos enseñaron a priorizar las tareas, las responsabilidades y las necesidades de los demás antes que las propias. Pero cuidar de ti no es un lujo ni un acto egoísta: es una forma de mantener encendida la chispa que te sostiene.

Imagina que estás en una cabaña en la montaña, en pleno invierno, con una chimenea encendida. Para mantener el calor, necesitas añadir leña cada cierto tiempo. Si lo pospones o lo olvidas, el fuego se apaga, y volver a encenderlo será mucho más difícil.

Tu bienestar emocional funciona igual. Cada gesto de autocuidado -descansar, poner límites, darte permiso para sentir o pedir ayuda-  es como una leña que alimenta tu fuego interior. Si lo descuidas, tu energía se apaga poco a poco.

Autoestima: mucho más que sentirte bien contigo

Tener autoestima no va de repetirte frases bonitas y motivacionales ni de gustarte todo el tiempo ni al mirarte al espejo.

Tiene que ver con cómo te tratas cuando no te sientes bien y cuando las cosas no van bien. Con dejar de exigir perfección y empezar a acompañarte con respeto.

Kristin Neff, referente en autocompasión, dice que tratarnos con amabilidad no nos vuelve conformistas, sino más valientes. Porque es mucho más fácil cambiar desde la comprensión que desde la crítica, y esto no nos hace más “blandos”, nos hace más fuertes.

La autoestima sana no depende de hacerlo todo bien, sino de relacionarte contigo de forma honesta y amable, incluso cuando fallas.

Es dejar de ser tu propio juez/a y empezar a ser tu propio apoyo.

La historia del bambú japonés: una lección sobre crecimiento interior

Hay una historia que compartimos mucho en nuestros talleres: la del bambú japonés.

Cuando siembras una semilla de bambú, durante el primer año la riegas, la cuidas y esperas… pero no pasa nada. Ni una hoja. El segundo año, lo mismo. El tercero y el cuarto, también.
Y sin embargo, si sigues confiando y cuidando, en el quinto año ocurre algo asombroso: el bambú crece más de veinte metros en pocas semanas.

Lo que parecía inactividad era, en realidad, crecimiento invisible: el bambú estaba echando raíces profundas para sostener su desarrollo.

Algo parecido vivió Laura (nombre ficticio), una de las participantes de nuestro curso de autoestima. Desde el primer día se implicó, reflexionó y puso en práctica cada herramienta, pero con frecuencia me decía: “Siento que hago todo, pero sigo igual. ¿Por qué no veo cambios?”

Le conté la historia del bambú. Le expliqué que el crecimiento interior no siempre se ve, pero siempre ocurre. Cada reflexión, cada conversación y cada pequeño cambio estaba fortaleciendo sus raíces.

Meses después, volvió con una sonrisa distinta. Alguien cercano le había dicho: “Te noto diferente, más tranquila.” Ahí entendió que su transformación había estado sucediendo todo el tiempo, aunque no pudiera verla.

Las cinco estaciones: un camino hacia dentro

La autoestima no es una meta a la que se llega y ya está. Es un camino, un proceso vivo que pasa por distintas fases. En mi libro Las cinco estaciones de la autoestima hablo precisamente de esto: de cómo reconstruir la relación contigo misma/o paso a paso.No hay atajos.

Primero viene la conciencia, cuando te das cuenta de cómo te hablas y qué haces sin querer que destruye tu autoestima.

Luego la responsabilidad, cuando dejas de esperar que otros te den lo que tú no te das y te haces cargo de ti mismo/a.

Después llega la estación de la protección, el respeto y donde aprendes a poner límites sin culpa.

Tendremos que pasar por nuestro valor como personas y preguntarnos si realmente queremos que nos quieran por lo que hacemos o por lo que somos.

Finalmente llegamos al autocuidado, que es cuando empiezas a cuidarte no desde la exigencia, sino desde el respeto. No se trata de arreglarte, sino de reconciliarte contigo.

Este es un viaje que podrás seguir en este libro.

Autoestima en grupo: crecer acompañados

Trabajar la autoestima en grupo tiene algo especial. Cuando compartes el proceso con otras personas que también están en búsqueda, pasa algo poderoso: te das cuenta de que no estás solo o sola.

Escuchar lo que otros sienten te hace verte reflejado, te ayuda a entenderte sin tanto juicio.

Y poco a poco, empiezas a cambiar esa voz interna que critica por una que te acompaña. Como decimos en el Espacio Aluna; cuando compartes el dolor en un grupo seguro, la carga se reparte y el alivio se multiplica. 

En grupo se aprende a poner límites, a pedir sin miedo, a soltar lo que pesa y a sostenerte con más cariño.

No se trata de “ser positivo todo el tiempo”, sino de aprender a estar contigo de una forma más amable y real.

Curso de Autoestima en Aluna Madrid: un proceso real de transformación

El Curso de Autoestima de Aluna Madrid está diseñado para acompañarte en un viaje de autoconocimiento profundo junto con personas con las que puedes empatizar e identificarte.
Se compone de 9 sesiones quincenales de 1,5 horas (una duración de unos 4 meses y medio), y puedes realizarlo presencialmente en el centro o en modalidad online.

Durante el curso, aprenderás a:

  • Entender y mejorar tu autoestima: Aprenderás qué la fortalece y qué la debilita, y cómo ser más amable contigo mismo.
  • Gestionar tus emociones: Abordarás emociones como la vergüenza, el miedo, la ira y la tristeza, aprendiendo a gestionarlas de manera efectiva.
  • Defenderte sin culpa: Te enseñaremos a establecer límites claros y a decir «no» cuando sea necesario, sin sentirte mal por hacerlo.
  • Eliminar creencias limitantes: Identificarás y eliminarás las creencias que bloquean tu crecimiento personal, aprendiendo a liberarte de ellas.
  • Fomentar el autocuidado emocional: Descubrirás la importancia de cuidar de ti mismo/a todos los días, y aprenderás herramientas para hacerlo.

Además, la formación se imparte en grupos reducidos (máx. 16 personas), para favorecer el acompañamiento individualizado.

Y si después del curso quieres seguir creciendo, puedes unirte al Club Aluna, una comunidad donde cada mes se proponen actividades, encuentros y recursos para seguir cultivando tu bienestar emocional.

Conclusión: tu crecimiento ya ha comenzado

Como le pasó a Laura, tal vez al principio no veas grandes cambios, pero eso no significa que no estén ocurriendo. Como el bambú, tu proceso de crecimiento puede estar sucediendo bajo la superficie, mientras tus raíces se fortalecen en silencio y en compañía.

En Aluna creemos que el cambio es un camino compartido. Nuestro propósito es ofrecerte un espacio donde puedas sentirte acompañado/a, comprendido/a y motivado/a para seguir avanzando.

Imagen de Ana Belén Medialdea

Ana Belén Medialdea

Psicóloga general sanitaria en Madrid. Especialista en terapia con adolescentes, adultos y familias desde el enfoque de Terapia Breve y Estratégico.

Contacta conmigo
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario

Acepto la política de privacidad *

Antes de enviar el formulario, puedes leer aquí la información básica sobre protección de datos:

  • Responsable: Ana Belén Medialdea Martínez
  • Finalidad: responder a tu comentario y notificarte sobre nuevas respuestas.
  • Legitimación: tu consentimiento a través de este formulario.
  • Destinatarios: no tenemos previsto ceder sus datos a terceros, salvo por obligación legal. 
  • Derechos: tienes derecho a acceder, rectificar, suprimir, portabilidad y oposición a tus datos. Los datos de contacto serán almacenados en nuestros servidores y en Mailchimp, nuestro proveedor de mailing. 
  • Información adicional: puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en el enlace al pie de esta página.

¡Suscríbete a mi Newsletter para estar al tanto de todo!

Antes de enviar el formulario, debes leer la información básica sobre protección de datos aquí.
logo ana belen medialdea
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.