Ana Belén Medialdea

PREGUNTAS FRECUENTES

En mis años de experiencia como psicóloga, hay algunas preguntas que se han repetido a lo largo del tiempo. 

En esta sección trato de darle respuesta a todas, si tienes alguna pregunta y quieres que la resuelva solo tienes que contactar conmigo.

La pregunta estrella

¿PSICÓLOGO O PSIQUIATRA?

El psicólogo y el psiquiatra son dos profesionales del área de la salud mental que buscan el bienestar mental del paciente, a pesar de estar estrechamente vinculados, somos dos profesionales distintos pero compatibles. El psiquiatra es un médico especializado en salud mental, que se encarga de los procesos mentales desde la perspectiva de la medicina, haciendo uso en ocasiones de la prescripción de fármacos y con un tratamiento centrado en síntomas y síndromes. El psicólogo es un profesional que te ayuda a resolver uno o varios problemas, superar dificultades y alcanzar tus objetivos. A través de pautas o prescripciones, desarrollarás las estrategias y herramientas que harán que puedas solucionar esa problemática que tanto te atormenta. Hay muchas ocasiones en las que será adecuado que el paciente recurra a ambos profesionales y en otras, el tratamiento psicológico será suficiente por sí solo.

Preguntas habituales

Es muy importante tener en cuenta que todos, en algún momento de nuestra vida, pasamos por determinadas situaciones que nos hacen sentir mal. El dolor es parte de la vida, pero en ocasiones, el sufrimiento, la ansiedad o el agobio, son tan intensos que provocan un profundo malestar e incluso afectan a nuestro desempeño cotidiano. En estos casos, solemos estar demasiado involucrados emocionalmente, podemos bloquearnos y nos resulta difícil hallar una solución dentro de nosotros. Puedes necesitar ayuda psicológica si estás percibiendo una o varias situaciones de tu vida de una forma que te genera malestar, inquietud y preocupación. Y en consecuencia a esa percepción de la realidad te sientes bloqueado y no consigues hacer las cosas como las solías hacer antes; o reaccionas de una forma inapropiada. Si te ocurre esto, ahora sería un buen momento para poder acudir a un psicólogo. Alessandro Salvini dice que cada uno construye la realidad que luego padece. Los psicólogos ayudamos a construir una nueva realidad diferente a la problemática. En otras palabras: “Encendemos la luz a esos ojos que solo ven la oscuridad, con rigor científico y humano”. Un psicólogo es un profesional que puede ayudarte a resolver uno o varios problemas, superar dificultades y alcanzar tus objetivos También puedes recurrir a un psicólogo si necesitas asesoramientos sobre las diferentes etapas o situaciones vitales que deberías afrontar o que ya estás viviendo.

La terapia breve estratégica trata de resolver los problemas del presente, y no en el pasado. Este método está avalado por diversas estrategias de actuación terapéutica. 

Como psicóloga, considero que el mejor psicólogo es aquel que trata un determinado problema o trastorno de la manera más breve y efectiva posible. Es por ello que trabajo desde el enfoque de Terapia Breve Estratégico. En mi consulta, me centro en cómo funciona el problema en lugar de en las causas del mismo. De esta manera desde el cómo funciona el problema, podemos encontrar de una forma más rápida su solución.

Se establece un máximo de 10 sesiones para notar cambios , transcurrido este tiempo, si los resultados son positivos se puede prolongar la terapia hasta un máximo de 20, mientras que si no hay resultados se interrumpe el tratamiento.

Las sesiones se realizan de forma quincenal (2 veces al mes) y a la vez que se vayan produciendo cambios significativos los encuentros se irán espaciando en el tiempo ( mensuales, bimensuales, trimestrales, etc).

Para asegurar que el cambio sea eficaz y duradero, una vez conseguido el objetivo terapéutico y finalizada la terapia , realizaremos un seguimiento de tres sesiones de 30 minutos ( 3 meses, 6 meses y un año posteriores a la terapia) de forma GRATUITA para garantizar que todo está en orden.

La terapia breve estratégica

¿CUÁL ES LA EFICACIA DEL TRATAMIENTO?

La terapia breve estratégica aplica protocolos y estrategias de actuación terapéutica científicamente avalados. Desde su fundación, el CTS de Arezzo ha estudiado y sistematizado más de 20.000 casos clínicos, con un porcentaje medio de éxito del 90 %. Sus protocolos de actuación son tan potentes que resuelven de manera rápida y efectiva problemas que la psiquiatría y otras psicoterapias no saben cómo curar.

“Cree en ti, y así todo será posible»

Estoy aquí para caminar contigo, ¿empezamos?

Reproducir vídeo

Ana Belén Medialdea

¿CUÁNDO ES BUENO ACUDIR AL PSICÓLOGO?

“Lo único imposible es aquello que no intentas”.

Utilizamos cookies en esta web para mejorar nuestro servicio más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar